Taller de Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional 2023

Conducente al Título Profesional de Arquitecto

El Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional (ITSP) es un informe sistematizado de la experiencia del bachiller que incluye estudio de casos para la obtención del título profesional, sustentado ante un Jurado evaluador. Este trabajo debe demostrar la capacitad teórica y práctica, así como la reflexión crítica sobre las competencias profesionales obtenidas en la formación y en especial en el mundo laboral. La experiencia laboral del bachiller, debe haber sido efectuada en el área de formación profesional correspondiente a la carrera profesional de Arquitectura y por un periodo mínimo de tres (3) años, consecutivos o acumulados, computados a partir de la expedición del grado académico de bachiller.

Cronograma del Taller

El taller de "Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional" (ITSP) se compone de 3 pasos consecutivos.

Paso 1

Módulos de Aprendizaje
  • M1: Reglamentos y normativas.
  • M2: Redacción académica.
  • M3: Representación arquitectónica.
  • M4: Ética del arquitecto.

Paso 2

Asesoría y Dictaminación
  • Documento ITSP.
  • Solicitud de Asesoría.
  • Solicitud de Dictaminación.

Paso 3

Sustentación del ITSP
  • Documento ITSP.
  • Solicitud de sustentación.

Módulos de aprendizaje

El taller de "Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional" (ITSP) se compone de 4 módulos de aprendizaje.

S1: Reglamento Nacional de Edificaciones.

S2: Reglamento Nacional de Edificaciones.

S3: Reglamento Nacional de Edificaciones.

S4: Reglamento Nacional de Edificaciones.

S5: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible.

S6: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible.

S7: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible.

S8: Examen final (Sesión presencial).

S1: El texto académico.

S2: Estilos de citación y normativa APA.

S3: Citas textuales, parafraseadas. Evitar plagio. Autoría responsable.

S4: Coherencia y cohesión del texto. Uso de párrafos.

S5: Estructura del ITSP.

S6: Redacción del ITSP.

S7: Crítica de la redacción del ITSP.

S8: Entrega final de los textos del ITSP (Sesión presencial).

S1: La representación arquitectónica: Conceptos y aplicaciones.

S2: Sistemas de color RGB – CMYK. Código cromático. Tipografía. Criterios de elección de fuentes

S3: Edición de planimetrías arquitectónicas: AutoCAD-Illustrator-Photoshop.

S4: Edición de planimetrías urbanas-territoriales: AutoCAD-Illustrator-Photoshop.

S5: Elaboración de figuras para el ITSP.

S6: Crítica de figuras para el ITSP.

S7: Diagramación del ITSP: Indesign.

S8: Entrega final de ITSP (Sesión presencial).

S1: Código de ética profesional.

S2: Arquitectura y sociedad.

S3: Arquitectura y medioambiente.

S4: Ética de la arquitectura.

S5: Espacio publico, ciudad y ciudadanía.

S6: Transgresiones al ejercicio profesional.

S7: Código del Derecho de Propiedad Intelectual de los Arquitectos.

S8: Examen final (Sesión presencial).

Preguntas frecuentes

Preguntas más frecuentes formuladas por los tesistas.

¿El ITSP se elabora de forma individual o grupal?

El «Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional» (ITSP) solo se puede realizar de manera individual.

¿Cuándo se me asigna un asesor?

Se te asignará un asesor cuando hayas aprobado los 4 módulos de aprendizaje. Recuerda que la nota mínima aprobatoria es 14.

¿Cómo se me asigna el asesor?

El taller de ITSP te asignará un asesor de acuerdo al contenido y enfoque de tu ITSP.

¿Puedo cambiar de asesor durante el proceso de tesis?

No. Si el estudiante desea cambiar de asesor, tendrá que presentar su carta de renuncia al proceso, y tendrá que reiniciar ITSP.

¿Cuál es el máximo porcentaje de coincidencias?

En el «Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional» (ITSP) el porcentaje máximo de coincidencia es 15%. Recuerda que el reporte de coincidencias se obtiene a través de Turnitin y es emitido por tu asesor.

¿Cuál es la duración total del Taller ITSP?

La duración del Paso 1 es de cuatro meses. La duración del Paso 2 depende de la constancia de trabajo del estudiante para subsanar las observaciones del asesor y dictaminadores. Se espera que el estudiante logre sustentar el ITSP entre 2 a 4 meses después de finalizado el Paso 1.

Descargas

Para visualizar y/o descargar estos recursos deberás ingresar vía correo institucional (@upeu.edu.pe).

Plantilla Textos ITSP

(*En desarrollo*) Plantilla para la elaboración de textos del Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional.

Plantilla Final ITSP

(*En desarrollo*) Plantilla para entrega final del Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional.