Transformación del paisaje en Tarapoto, San Martín
Urbanismo IV
Estudiantes
Juan David Atencia Alvis
Jhonatan Josue Lozano Tello
Joseph Jarol del Águila Navarro
Alison Silene Arbildo Flores
Nayeli Fabiola Torres Altamirano
Docente
Mg. Juan Del Castillo Cáceres
Expansión urbana y transformación del paisaje y el territorio en Tarapoto – San Martín
Los conceptos y las teorías sobre territorio y paisaje generalmente relacionan aspectos culturales, políticos y sociales de manera dinámica y heterogénea que incorpora una dimensión subjetiva a una realidad cultural de identidad. Podemos aplicar dichos conceptos y teorías, y a la par describir las características territoriales y paisajísticas en la Región de San Martín, descubriendo una diversidad ecológica, demográfica y económica que se está extendiendo en la zona septentrional – oriental entre las 5’179.642 hectáreas que representan el 4% del territorio nacional. La ciudad de Tarapoto está conformada por el paisaje urbano y una topografía irregular que reduce su altitud y en la que confluyen los ríos Shilcayo y Cumbaza. Esto lo convierte en el centro funcional de todas las dinámicas regionales e interregionales, articuladas con el crecimiento poblacional, el desarrollo territorial desigual y orientada la inversión pública y privada nacional e internacional. La expansión urbana ocurrida en los últimos 5 años, representa una transformación significativa del territorio regional, provocando una configuración del paisaje natural, de una manera integral o equilibrada, y condicionada para futuras ciudades resilientes como un referente con respecto a planes de acondicionamiento territorial, normado y seguro aún sin ser ciudad capital, puede ser considerada como la ciudad principal a nivel regional y zonal. Entre sus parámetros y ordenamiento se establece una consolidación en los accesos viales internos – regional – así como la creación de equipamiento urbano para convivencia homogénea, siendo Tarapoto una ciudad normada, segura y siguiendo los estándares de calidad de habitabilidad conservando su identidad.