La Bienal Internacional de Arquitectura Académica Adventista (BIAAA) es un evento «non – profit» que se realiza cada dos años en un país diferente perteneciente a la Red de Escuelas Adventistas de Arquitectura con sedes en los Estados Unidos, Perú, Brasil, México y Corea del Sur. El BIAAA se inició el 2017 como un esfuerzo concertado entre las escuelas de arquitectura de la Universidad Peruana Unión (Perú), el Centro Universitario Adventista de Sao Paulo (Brasil), la Universidad Andrews (Estados Unidos), la Universidad de Montemorelos (México) y la universidad Sahmyook (Corea del Sur). El propósito principal de BIAAA es reunir a diseñadores, profesores y estudiantes para involucrarse y reinterpretar el proceso de diseño, considerando el servicio a la sociedad como un principio esencial. Por lo tanto, la importancia de BIAAA radica en convertirse en un espacio para discutir los desafíos y oportunidades de la arquitectura social y su impacto en la comunidad adventista y en la sociedad actual.
El BIAAA 2019, titulado «Territories by Stories», fue organizado por la Escuela de Arquitectura UPeU, donde se contó con la asistencia de destacados expertos, académicos, profesionales y oficinas emergentes de Sudamérica. El BIAAA 2019, a través de sus conferencias, debates, publicaciones y talleres, con el objetivo de invitar al público a reflexionar sobre como la arquitectura social y su conexión con el territorio están expandiendo sus horizontes proyectuales para fortalecer su trascendencia en la academia y en la sociedad.
Fig. 1: Ponentes Intencionales Invitados a la BIAAA (Zuki Mxoli, João Abadía Z., y Ariel Solis).
Fig. 2: João Abadía Z., representante de ADRA Paraguay en la BIAAA.