
Concurso de Arquitectura
Taller Cinco
La Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Peruana Unión (UPeU), en el marco de su 15° aniversario, anuncia el lanzamiento de un concurso para el diseño del nuevo edificio TALLER CINCO.
La propuesta deberá incluir un Taller, áreas exteriores y conexiones. Los proyectos deberán, además, incorporar una propuesta paisajística para la zona de influencia. El objetivo es ampliar el conjunto de Talleres de Arquitectura UPeU como un espacio académico dedicado a la enseñanza-aprendizaje aprovechando los espacios exteriores y la naturaleza.
El concurso de arquitectura TALLER CINCO invita a sus más de 200 egresados y su comunidad académica (docentes) a imaginar un nuevo escenario en la enseñanza de la arquitectura articulado a la naturaleza del campus universitario y la cosmovisión adventista.
2008 - 2023
Arquitectura UPeU - 15° Aniversario

Primera clase de Arquitectura
2008

Inauguración de Talleres de Arquitectura
2009

Primera Exposición de Arquitectura
2010

Maratónica de Arquitectura
2023
Un Taller para la formación del arquitecto adventista
La escuela comenzó con un hombre bajo un árbol, un hombre que no sabía que era un maestro, y que se puso a discutir de lo que había comprendido con algunos otros, que no sabían que eran estudiantes.
Louis I. Kahn
Arquitecto (1901 - 1974)
Algunos se pueden preguntar: ¿Por qué la hermana Ellen White siempre usa las palabras "simple, ordenado y sustancial" cuando habla de edificios? Es porque deseo que nuestros edificios representen la perfección que Dios requiere de su pueblo.
Ellen G. White
Profetisa adventista (1827-1915)

El lugar
El lugar se encuentra en la zona de edificios dedicados a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. En esta zona se encuentran el “Edificio Administrativo FIA” y los “Talleres de Arquitectura”; además del futuro “Estudio TV Unión”.
El área designada para el proyecto “Taller Cinco” se encuentra a una distancia de aproximadamente 60 metros de la “Avenida de las banderas” y tiene visibilidad directa desde la entrada principal de la UPeU que se encuentra a una distancia de 120 metros. El área designada para el “Taller Cinco” tiene un total de 400 metros cuadrados. La ubicación del área es adyacente a los cuatro talleres de Arquitectura existentes cuya articulación se deberá considerar en la propuesta arquitectónica.
Datos del proyecto
1 m2
área del edificio
1
edificio
1
nivel
Lineamientos Programáticos
Programa y Lineamientos
Taller de Arquitectura
El taller de arquitectura «Taller Cinco» deberá estar planteado para la enseñanza, discusión y exposición de la arquitectura. La denominación de taller refiere al uso intenso y dinámico del espacio físico para el aprendizaje, experimentación y crítica de los proyectos arquitectónicos. Además, el taller deberá contemplar usos múltiples de acuerdo a las diferentes actividades curriculares y extracurriculares programadas en el calendario académico anual. Algunas actividades que albergará el «Taller Cinco» son:
- Expo-Arquitectura: Evento académico realizado semestralmente donde se expone los mejores trabajos realizados por estudiantes en todas las asignaturas de la escuela de arquitectura.
- Maratónica de Arquitectura: Evento de integración entre estudiantes de diferentes niveles de enseñanza para elaborar una propuesta artística-arquitectónica a partir de un reto académico de 48 horas continuas.
- Coloquio de Investigación: Evento científico donde se exponen mediante posters y charlas los resultados preliminares de las líneas de investigación de Arquitectura UPeU.
- Sustentaciones PFC: Evento anual para exponer maquetas y paneles del Proyecto de Fin de Carrera.
Por tal razón, el diseño del «Taller Cinco» deberá contemplar:
- La subdivisión en salas.
- Los cerramientos deben permitir apertura temporal para integrarse con los espacios exteriores.
Mobiliario
La propuesta debe incluir el planteamiento del mobiliario útil para el «Taller Cinco». Se deberá plantear mesas y sillas para la enseñanza de la arquitectura. Así mismo, paneles o mobiliario para el montaje de exposiciones.
Se deberá aprovechar el espacio interior y exterior del «Taller Cinco» para el montaje de exposiciones. Eso significa que se debe contemplar depósito (para guardar el mobiliario de exposición), sala de control y zona de estantes y casilleros.
Áreas exteriores
La propuesta debe considerar el diseño de espacios exteriores en el área inmediata al edificio. Espacios externos son necesarios para que los estudiantes descansen, conversen o esperan mientras inician sus clases. Se debe considerar que los espacios exteriores no distraigan las actividades internas de lo académico. Así mismo, se puede considerar pequeños patios de construcción de prototipos adyacentes al «Taller Cinco».
Conexiones
La propuesta debe considerar las conexiones peatonales al taller para la comodidad de los estudiantes. La conexión peatonal desde la entrada principal de la UPeU. La conexión desde los “Talleres de Arquitectura”, y la conexión hacia el cafetín.
Estructura
La propuesta debe considerar el carácter temporal y desmontable del taller. Se puede proponer estructuras metálicas y sistemas de construcción en seco. La definición del sistema de construcción y estructura queda a propuesta de cada concursante.
Propuesta paisajística
La propuesta arquitectónica deberá considerar la disposición de un tratamiento paisajístico (vegetación y mobiliario) en los espacios de influencia del «Taller Cinco» a fin de crear un marco para el aprendizaje a través de la contemplación de la naturaleza.
Esta área de propuesta paisajística será utilizado para todos los visitantes del Campus Universitario.
Criterios de evaluación
Diseño
¿El taller es versátil para distintos usos curriculares y extracurriculares? ¿La configuración formal del edificio se adapta al contexto? ¿Cómo el diseño de mobiliarios ofrece posibilidad para distintas exposiciones? ¿Cómo se subdivide el taller? ¿Cómo los cerramientos del taller permiten abrirse para integrarse con el espacio exterior?
Naturaleza
¿El emplazamiento de la vegetación propuesta se integra al taller? ¿Cómo la propuesta paisajística configura los espacios exteriores y controla la contaminación sonora? ¿El tipo de vegetación propuesta es factible de implementarse?
Sosteniilidad
¿Cuáles son las estrategias medioambientales pasivas del edificio? ¿De qué manera se economiza el consumo energético?
Factibilidad
¿El edificio es factible de construirse en tres meses? ¿La propuesta considera materiales, costos y capacidades de construcciones antecedentes en la UPeU? ¿El sistema constructivo es desmontable, pero de apariencia sólida? ¿Qué tan fácil es el mantenimiento del nuevo Taller Cinco?
Representación gráfica
¿Las planimetrías son precisas a nivel técnico? ¿El plano de sitio muestran a detalle los espacios exteriores y propuesta paisajística?
Requisitos
El Concurso
Directivas para la participación en el concurso de arquitectura «TALLER CINCO»
Pueden participar:
- Estudiantes de quinto año de Arquitectura UPeU.
- Bachilleres o titulados de Arquitectura UPeU.
- Docentes de Arquitectura UPeU.
Los concursantes deberán entregar 3 paneles digitales (Formato PDF) en tamaño A1 Horizontal que contenga lo siguiente:
Panel 01:
- Plano de sitio: Pavimentos, áreas verdes, espacios exteriores, conexiones y propuesta paisajística.
- Perfil de sitio: Corte longitudinal del plano de sitio. Puede ser más de un corte.
- Texto descriptivo: Texto de 250 palabras que explique la propuesta arquitectónica, la relación con el entorno, la articulación con la cosmovisión, y su potencial como edificio icónico de la UPeU.
Panel 02:
- Planimetría: Planta, cortes y elevaciones arquitectónicas.
- Detalles: Detalles arquitectónicos.
- Mobiliarios: Planimetrías de mobiliarios internos y externos propuestos.
Panel 03:
- Vistas: Renders, perspectivas o atmósferas de la propuesta arquitectónica.
Indicaciones para elaborar los paneles
- El concursante es libre de agregar más dibujos de lo indicado.
- Se exige que todos los dibujos posean una alta expresión gráfica.
- Se deberá usar las plantillas para la elaboración de los paneles (ver sección de descargas).
- Los paneles NO deberán contener identificación de los autores para asegurar una revisión imparcial del jurado.
- Los paneles deberán enviarse vía formulario web.
- Los finalistas deberán entregar sus paneles en físico (Foam) y planos (*dwg) según cronograma establecido para la revisión del jurado.
El ganador recibirá un incentivo económico de 4,000 soles (S/). Además, se le adjudicará el desarrollo del expediente técnico con sus respectivos pagos por honorarios.
Apertura de convocatoria:
- 01 de mayo de 2023
Plazo de envío de propuestas:
- 01 de junio de 2023.
Anuncio de finalistas:
- 09 de junio de 2023
Fallo del concurso:
- 23 de junio de 2023
Envío de propuestas arquitectónicas
Formulario de envío
Formulario web para envío de propuestas arquitectónicas
Descargas
Recursos digitales para elaboración de la propuesta arquitectónica.
Plano del sitio
Plano en formato CAD (dwg).
Fotografías del sitio
Fotografías aéreas del lugar en formato JPG.
Ubicación del sitio
Georreferenciación en google maps.
Plantilla de paneles
Plantilla de paneles para envío de propuestas arquitectónicas.
"Dejemos que nuestros estudiantes se encuentren donde la naturaleza pueda hablar a los sentidos, y en su voz puedan escuchar a Dios"
Ellen G White / Fundamentals of Christian Education (p. 320)

Consultas y preguntas:
Universidad Peruana Unión | UPeU
Lima, Perú
Email: investigacion.arq@upeu.edu.pe
Q & A
Sesión Virtual para Concursantes
21 MAYO / 07:00 PM.
Participa de un «sesión de preguntas y respuestas» para concursantes.
En esta sesión virtual responderemos a todas las consultas sobre el concurso.
Sesión exclusivo para concursantes. Inscríbete para participar.
El link de la sala zoom solo se enviará a los concursantes inscritos.