ASIGNATURAS / TALLER AVANZADO Estudiante: Joan Corimayhua Docente: Cesar Huerta Asistente: Astrid Zapata
En el marco de la competitividad de las actuales ciudades globales, descentralizar los centros de acumulacion administrativa y financiera para así crear dinamismo en las ciudades, y apuntar a que Callao y su entorno en influencia sea parte de una ciudad compacta, parece una de las opciones viables, se plantea entonces el centro financiero, considerando como entorno inmediato las ciudades globales internacionales y pretendiendo colocar a callao a nivel de estas, al plantear el proyecto en el entorno urbano se contempla a las ciencias, las matemáticas particularmente como principal herramientas de estas, así implementar esta como el disfrute formal, espacial y de conocimiento del individuo planteando formas obtenidas a partir de teoremas y conjeturas matemáticas, como lo son las superficies mínimas, en el caso del proyecto, el teselado tridimensional del espacio, a partir de la forma mas optima de llenar el espacio, que hasta hoy se conoce es la estructura de Weaire-Phelan (demostrado matemáticamente en simulaciones computacionales), es de esta que se obtiene las formas de pentágonos y hexágonos irregulares descompuestos a partir de la estructura antes mencionada, y de esta se empieza a disgregar la espacialidad exterior e interior que el carácter de centro financiero requiere, como en los niveles 1-5 espacios destinados como agencias bancarias, tiendas de comercios, gimnasios, spa, y clubs ejecutivos, y los niveles 6-25 oficinas, financieras, empresariales, estudios, etc. planteando del mismo modo un sistema estructural en relación al nivel de innovación, el diagrid y los núcleos de placas postensadas y losas postensadas son parte de la estructura principal del los edificios planteados.