ASIGNATURAS / TALLER INTERMEDIO Estudiante: Jean Panigua Docente: Simone Censi Asistente: Anabel Rojas
La Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán fue una zona designada para las personas de pocos ingresos, las cuales en su mayoría eran inmigrantes peruanos que buscaban nuevas oportunidades de trabajo en la capital; con esta zona las personas podrían tener una nueva oportunidad para empezar una nueva vida. La zona comenzó a llenarse a tal punto que se dejaron de respetar los límites que se habían creado en sus inicios y empezaron a abarcar los mismos cerros.
La Zona Q, el área donde se realiza el proyecto, es una Zona residencial tranquila durante la mañana y la tarde (a partir de las 11 pm se vuelve peligroso), aparte, la zona es muy descuidada por sus mismos residentes, dado que tienen una gran cantidad de basura en sus calles que los mismos residentes desechan. El comercio en la zona es bajo debido a que solo tienen un mercado, el cual no está abierto todo el tiempo, algunos puestos en los primeros pisos de algunas viviendas y algunos vendedores ambulantes. Las actividades culturales para los jóvenes son pocas ya que por más que existan muchas losas para juegos, casi nadie sale a jugar.
El proyecto se basó principalmente con el uso de distintos niveles del suelo aprovechando un sótano en donde se dispersa a distintos talleres y en medio un área de presentación, en el segundo piso empieza el área comercial con una tienda y un cafetín, al llegar al segundo piso se encuentran más talleres y la ludoteca y finalmente se llega al último piso, donde se encuentra la biblioteca con dos salones de estudio.