ASIGNATURAS / TALLER INTERMEDIO
Estudiante: Hamer Ortiz
Docente: Israel Leandro
Asistente: Yesenia Sosa

El proyecto está dividido en tres partes, con una modulación de 1 y 2(10m y 5m), acompañado de árboles en los espacios vacíos de metros que forma el diseño, la parte inicial es donde se desarrolla el área administrativa o de control, en la parte central el área para el público, y en la parte final, el área de desarrollo de las actividades. La modulación es sistemática, por esto hace que los diseños de las ventanas estén acordes con la modulación total del diseño.

La fachada consta de cuatro ingresos y con siete ventanas elevadas casi al nivel de las puertas, en los lados laterales se muestran ventanas verticales de piso a techo, así como ventanas medianas que son la mitad de las principales. El material que se usa en la construcción es madera en toda la construcción del auditorio, vidrio en las ventanas, la base es de piedra y concreto.

La estructura es en metal todo el sistema estructural este compuesto en metal tanto vigas como columnas, pero tiene un revestimiento de concreto para lograr así mejor estética en el diseño, en la parte posterior está diseñada una ventana horizontal que da al escenario, para que el público disfrute visualmente de la naturaleza y asimismo de un espejo de agua con el reflejo de la luz solar. En el techo existen dos aberturas horizontales en cada desnivel que se muestra en el diseño, esto sirve de iluminación al interior del auditorio., y hace del proyecto un diseño único.

Figura 1

 

Figura 2

 

Figura 3

 

Figura 4